Refutación bíblica al movimiento G12
INTRODUCCIÓN
En este trabajo revisaré en detalle la conferencia del pastor y líder del movimiento G12 César Castellanos realizada en Madrid (España) a más de 500 pastores. En dicha revisión agruparé los conceptos planteados por Castellanos en su predicación con las diferentes características y puntos identitarios del Movimiento de Fe, para ello ordenaré por frases clave de dicha predicación aquellos aspectos más destacables en cada apartado.
Todos los textos aportados son en la versión Reina-Valera de 1960 salvo que se indique lo contrario.
1. Súper fe
1.1. Un llamado particular y poco bíblico
«Dios nos llamó a tener una de las iglesias más grandes del mundo».[1] Esta es una frase sin precedentes que se puedan encontrar en las Escrituras. Ni siquiera el apóstol Pablo, fundador de iglesias por todo el Imperio Romano, jamás dijo algo así. Por el contrario, su comisión era sencillamente predicar el evangelio de Jesucristo: «serás testigo suyo a todos los hombres, de lo que has visto y oído» (Hch 22:15), siendo, por tanto, fundación de iglesias, los viajes misioneros, el ministerio de apóstol a los gentiles, la escritura de sus epístolas, las persecuciones, naufragios, encarcelamientos y tribulaciones consecuencia de dicho llamado y no al revés. Sobre este llamado Castellanos continúa más adelante: «Cuando Dios me dio la palabra de que la iglesia que yo pastorearía sería tan numerosa como las estrellas del cielo y como la arena del mar crucé esa línea imaginaria».[2] Al parecer, el plano espiritual es representado por Castellanos como una línea imaginaria donde uno puede ver y conquistar espiritualmente las cosas para que se materialicen en el plano natural. Es curioso que Castellanos recibió la misma profecía que Abraham recibió para su simiente (Cristo y su Iglesia).
1.2. La visión une ¿en quién?
Castellanos habla de su encuentro con el pastor coreano Yonggi Cho como una muestra de la unidad que proporciona la visión. Esto no es una muestra más de que el movimiento celular en Corea del Sur y G12 producen sinergias por su método o visión, no porque les una el evangelio de Jesucristo. Esta unión expresada aquí no es la de los miembros de un cuerpo cuya cabeza es Cristo (Col 1:18; 1 Co 12:12; Ro 12:4-5), sino más bien la unión de dos líderes mundialmente conocidos que coinciden en su visión de cómo hacer crecer una iglesia.
1.3. Promesa de crecimiento y recursos ilimitados
«Y la multiplicación siempre está en la tercera generación, por eso sabemos que ustedes van a crecer de una manera indescriptible».[3] No se sabe a cuantos ejemplos bíblicos se refiere Castellanos para decir siempre, pero el auditorio se llena de aplausos. «Todas las bendiciones, todos los recursos que tu necesitas para el ministerio ya Dios los plantó».[4] Nada más terminar la frase, lo primero que Castellanos dice que se necesita para el ministerio son «las finanzas (…) solamente tienes que verlas y tomarlas»[5]. Siguen con esta idea diciendo que el motivo del fracaso de muchos ministerios es ser como orugas procesionarias que siguen otros ministerios «sin éxito» que no saben ver dónde están las bendiciones de fe. Este es un claro mensaje de la prosperidad, pernicioso, falso, y sin ningún tipo de base escritural o temor de Dios. Aludir al éxito ministerial por la capacidad de obtener recursos financieros traducidos como bendiciones de Dios es un mensaje herético y corrosivo. Castellanos sigue: «Dios me dio la palabra de que nos bendeciría y nos prosperaría y yo creí esa palabra y la reclamé, y empecé a conquistar todo a través de la fe».[6] Es decir, cuantas más finanzas es que tienes más fe, cuantas menos finanzas es que tienes menos fe. Cuando el apóstol Pablo escribió a los Filipenses desde su arresto domiciliario en Roma diciéndoles: «he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado» (Fil 4:11-12) se entiende que Pablo ¿naufragaba en su fe? Permítanme sumarme a la doctrina del contentamiento cristiano, en lugar de a la falsa doctrina del éxito financiero en el ministerio como argumento de tener fe. Si esto fuera así el Hijo de Dios que no tenía «dónde recostar su cabeza» tenía poca fe. Sin embargo, la Palabra de Dios dice que pongamos «los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe» (He 12:2), no en finanzas en un plano espiritual para materializarlas en un plano natural, ni en una visión particular ajena del evangelio de Jesucristo.
Castellanos sigue más adelante «estar en mi propósito es estar en el paraíso, salirse de mi propósito es perderse el paraíso»[7] en un contexto en el que se está hablando de «éxito» ministerial y no de la eternidad en Cristo. Es decir, un paraíso terrenal y temporal, siendo esto contrario a la enseñanza fundamenta del evangelio de Jesucristo en multitud de pasajes, por ejemplo: «no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas» (2 Co 4:18).
2. Confesión positiva
2.1. Para abrazar la visión
«Y diga: “Señor, esta es la visión que tú tienes para este tiempo».[8] Después de advertir de que no se debe cuestionar la visión G12, Castellanos abre el espacio de convencimiento del oyente por medio de la confesión positiva. Castellanos sigue diciendo: «abra los brazos y diga: “quiero recibir el espíritu de la visión” y cuando se abre la unción de Dios viene a su vida y usted va a explotar en crecimiento y multiplicación»[9] volviendo a mezclar la confesión positiva con principios de súper fe por medio de aceptar la visión.
2.2. Para obtener las bendiciones de Dios
Un poco más adelante Castellanos dice: «Primero tú lo ves en el plano espiritual y una vez tú lo ves y después tú lo llamas al plano natural (…) Cuando tú ves, tu confiesas, tú decretas, tú proclamas y todo eso es traído al plano natural».[10] Esta frase es un resumen básico de la enseñanza metafísica comúnmente llamada como: confesión positiva.
2.3. Dale el nombre
Tomando el texto de Génesis 2:19-20 Castellanos argumenta que lo que declaramos sobre lo que nos rodea es lo que nos sucede. Al igual que Adán dio nombre a los animales y así quedaron, el creyente debe «dar nombre» a cada día: «Por eso cada día cuando tú te levantas lo primero que tienes que hacer es proclamar: “este es será el mejor día de mi vida, será un día de bendición, sería un día de conquista, sería un día de prosperidad».[11] Qué diferencia al salmista «Este es el día que hizo Jehová; Nos gozaremos y alegraremos en él» (Sal 118:24) siendo «en él» en Jehová, no en el día, ya que Jehová fue quien hizo el día. El énfasis de confesión positiva anula la adoración al Dios verdadero y se adentra en la adoración a la confesión en sí misma.
3. Gnosticismo
3.1. Conocimiento ajeno a las Escrituras
«Muchas personas han recibido una formación intelectual y teológica, pero les ha faltado algo, el soplo, el aliento de Dios».[12] Castellanos compara el «formó» de Génesis 2:7 con la formación académica o teológica, que «no tiene valor» si no hay soplo del espíritu. Poco después continúa con esta idea: «Dios nos dio una palabra: “Te daré la capacidad de que formes a la gente rápidamente”»[13] como solución a la incapacidad del movimiento a consolidar en el liderazgo a creyentes que quisieran formarse teológicamente en un instituto bíblico. Castellanos sigue: «El proyecto de Escuelas de líderes no es una formación teológica profunda, porque ya habíamos probado con toda la profundidad de la teología y no había funcionado»[14]. Sin ser consciente, está diciendo que una revisión teológica, escritural y sana impide avanzar en la visión G12, y no duda en añadir: «lo que la gente necesitaba (…) era una formación sencilla (…) que sea fácil de asimilar».[15] Es una frase en un contexto de liderazgo laico en la iglesia, por lo que en G12 se descarta la utilidad de que cualquier líder laico en la iglesia deba conocer las Escrituras en profundidad apoyándonos en textos como 2 Timoteo 3:16-17, Lucas 11:28, Salmos 119:130, Santiago 1:21 y otra gran cantidad de textos bíblicos que hablan de la importancia del conocimiento de la Palabra de Dios para poder conocer verdaderamente a Dios.
3.2. Alegorización de textos bíblicos
«Debemos ser formados y nacidos a la visión»[16] tomando el texto de Génesis 2:7 «Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra». Para justificar la necesidad de adoptar o aceptar la visión G12, Castellanos compara dicha aceptación al evento de la creación de Adán por parte de Dios. Comparar este nuevo nacimiento a la visión se torna herético teniendo en cuenta que la única vez en las Escrituras que se hace referencia a una nueva vida, resurrección, o nuevo nacimiento es en la conversión de un pecador a Cristo (Juan 3:3).
Más adelante Castellanos toma el ejemplo del árbol de la ciencia del bien y del mal como ejemplo de que todo creyente escoge su propio destino: o la fe, o la duda. En ningún caso el texto bíblico hace semejante comparación o pretende exponer dicho pensamiento.
4. Estructura de mente cerrada
4.1. En contra de cualquier razonamiento
«La visión no se puede captar en el intelecto, uno la debe capturar en el espíritu»[17] como argumento de espiritualidad al entender dicha visión y la ausencia de esta si uno no es capaz de «capturar» dicha visión. No se trata de que sea bíblica o fundamentada en las Escrituras. Si no la entiendes es que no eres espiritual. Castellanos sigue diciendo más adelante: «capturen la visión en el espíritu».[18] Este es un método muy efectivo para evitar posibles fracasos en el movimiento. La idea es sencilla, no se trata del método, sino de espiritualizar el método. Si alguien fracasa es por no haber sido espiritual o haber creído suficiente en la visión G12, no porque la visión pueda fracasar en países, contextos y etapas diferentes de la iglesia.
4.2. La influencia de lo material
Más adelante Castellanos dice: «ningún mendigo jamás ha podido transformar una nación»[19] como argumento a que la prosperidad económica, los buenos puestos de trabajo y cargos influentes en las sociedad son el método de conquistar un país. Si esto es así ¿por qué Jesús nació en una familia pobre y fue recordado como Jesús de Nazaret? (Lc 2:24), ¿por qué lo único que dejó en heredad física es un manto y ni siquiera tenía una tumba donde ser enterrado) (Jn 19:23-24;38) ¿por qué Pablo estimó todo por basura para ganar a Cristo? (Fil 3:7-8), ¿qué decir de Juan el Bautista el predicador de desiertos y asceta, Elías el alimentado por cuervos, Amós el boyero y tantos otros hombres de Dios que sí transformaron naciones por el poder de Cristo y del evangelio y no por la influencia mercantil propuesta en dicho mensaje? Con todo, ¿de qué transformación hablan? En el avivamiento en Gales, con todos sus excesos y particularidades, durante dos años del mover de Evan Roberts, se hablan de cifras de consumo de alcohol reducidas en un setenta y cinco por ciento en todo el país. En el Segundo Gran Despertar de Finney nueve de cada diez personas en Rochester se convirtieron y las tabernas, burdeles y teatros clausuraron en toda la ciudad. ¿Cómo es posible que se frivolice sobre el mover de Dios cuando este ha sido tan evidente a lo largo de la historia?
4.3. El rechazo de la duda
«Y dijo “no lo acepto porque escrito está la bendición de Dios es la que enriquece y no añade tristeza con ella”»[20] es la respuesta de la esposa de Castellanos a tener nostalgia por haber cambiado su pastorado en Colombia a un pastorado en Florida, cito textualmente, mientras ella mira desde su ventana en «una hermosa vivienda, un lugar muy exclusivo»[21] su «soledad» en los Estados Unidos. Cuando la esposa de Castellanos «declaró» esto dice que «el enemigo enfurecido le ataca en la cabeza con un dolor tan fuerte que sentía que le iba a explotar»[22], por lo que Castellanos tuvo que orar por ella y «reprender». Al día siguiente Dios le dio a Castellanos otra palabra: «lo que tu esposa vivió ayer es lo mismo que Eva vivió en el huerto».[23] Castellanos compara la caída del ser humano en el huerto del Edén con que su mujer tenga dudas de su traslado a un piso de lujo en Miami por echar de menos su familia en Colombia. Todo esto envuelto de misticismo y espiritualismo dando por hecho siempre, que como se reciben palabras de Dios no hay errores en el ministerio, no hay fracasos en el ministerio, simplemente el fracaso es dudar o negar que has recibido dicha palabra. Esto provoca un pensamiento de mente cerrada en el que no estar de acuerdo con la palabra o con la visión es una cuestión de falta de fe, no de contrastarlo con la Palabra de Dios.
5. Control autoritario
5.1. Anulación de la exposición y revisión bíblica
«Cuando se les da mucha información hay confusión en la mente de las personas»[24] es la excusa de un movimiento autoritario y de control sobre las personas. La Palabra de Dios dice «Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos» (Os 4:6-7), el profeta Ezequiel advierte: «los pastores se apacentaron a sí mismos, y no apacentaron mis ovejas» (Ez 34:8) en un contexto donde la respuesta de Dios es qué Él mismo (Cristo) sería el pastor de sus ovejas. Negar los buenos pastos al creyente, o negar la importancia del conocimiento de la Palabra de Dios es el principio de cualquier movimiento sectario. Más adelante sigue Castellanos: «El Señor me guio a elaborar los materiales [de estudio], varios teólogos me dijeron “yo le puedo incluir algunos conceptos teológicos” (…), yo le dije “por favor no me los toque”».[25] Una muestra más de querer evitar cualquier revisión bíblica o teológica del material que Castellanos ya estaba enseñando a su nuevo liderazgo. En último término resume que su labor es ser comunicador y no teólogo para hacer lo complicado sencillo en lugar de lo sencillo complicado. Una muestra más de la decadencia de la sana doctrina y el rigor bíblico en este tipo de movimientos.
5.2. Anulación del cuestionamiento al método
«¿Tú quieres nacer a la visión? Primero tiene que dejarse formar (…) los pasos ya están establecidos (…) conviértase totalmente a la visión».[26] Este tipo de frase es propia de un movimiento sectario. La única expresión bíblica y de un predicador del evangelio de Jesucristo utilizando el término convertíos será siempre continuado con a Jesucristo. Cualquier otra enseñanza no es bíblica, no es el evangelio y es una herejía. La conversión verdadera necesariamente es a Jesucristo: «Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado» (Hch 3:19-20).
5.3. Amenaza con la familia
De forma sutil, pero muy peligrosa, Castellanos comienza a hablar de la bendición de Dios en su familia y sus hijas y concluye: «Algunos han logrado éxito en el ministerio, pero sus hijos están a años luz de una relación correcta con dos»[27]. En el testimonio de Castellanos sobre sus hijas no relata ni de cerca el encuentro de ninguna de ellas con Jesucristo, sino como ellas colaboran ministerialmente en G12 como muestra de su fe en Dios. El motivo según Castellanos es que «hubo un momento en sus vidas [de estos ministerios] que Dios les dijo que hicieran algo, pero por temor no lo hicieron y sus hijos pagaron las consecuencias».[28] Esta es una línea roja que rompe con el evangelio de Jesucristo donde el mensaje es claro: «todo aquel que cree» (Jn 3:16) y el recordatorio del profeta Ezequiel: «El alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él» (Ez 18:20).
5.4. Bajar de rango
Al final de la prédica Castellanos normaliza ante la audiencia y da por hecho el «bajar» de su rango a colaboradores en el ministerio si él considera que no están siendo suficientemente productivos para el ministerio: «empiezo a presionarlos: “hermano, si usted no da fruto lo bajo”».[29] La gente comienza a reírse porque Castellanos sigue contando que estas personas no tenían problema con ser degradados en rango y esto suponía un problema para él ya que no podía ejercer su control sobre ellos al no tener miedo a ser relegados: «No había nada que los moviera a ellos, no sabía cómo motivarlos. Si los presionaba no funcionaba».[30]
6. ¿Otra revelación?
6.1. Un sistema de gobierno como revelación de Dios
«Dios nos dio la revelación del gobierno de los 12».[31] Teológicamente esto es un error grave, propio de la corriente de del Nuevo movimiento apostólico. Las Escrituras son la «revelación en forma completa»[32], por lo que el término adecuado siempre será hablar de iluminación del Espíritu Santo o impresión a nuestro ser que puede ser contrastado con las Escrituras. Es decir, no hay nueva revelación de Dios que deba ser considerada para ser añadida a las Escrituras, y por eso no se debe utilizar el término revelación de Dios ya que el énfasis parece indicar que sí es posible recibir alguna nueva revelación de Dios equiparable a la Palabra de Dios escrita.
Una de las frases más graves y terribles de esta predicación es la afirmación de Castellanos: «vamos a quitar todas las barreras de oposición que separan al laico de Dios (…) y presentar un evangelio que esté al alcance de todas las personas».[33] Es decir, o Castellanos cree tener la facultad del Espíritu Santo de Dios de convencer de pecado, justicia o juicio (Jn 16:8) para romper las barreras de incredulidad del no creyente, o lo que intenta decir es que está modificando el evangelio de Jesucristo por otro que sea más ¿fácil de entender?, ¿más fácil de vivir?. Como bien dice el apóstol Pablo en Gálatas 1:6-8:
Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.
¿Acaso la obra de Cristo fue oculta?, ¿acaso la obra de Cristo hace acepción de personas?, ¿acaso el evangelio de Jesucristo necesita ser mejorado? «Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna» (Jn 3:14-15).
6.2. Los encuentros
Los encuentros citados por Castellanos son del todo menos bíblicos. No hay ningún ejemplo bíblico referente a «encuentros» de ministración para recién convertidos que les permitan ser liberados de su vida pasada habiendo ya entregado su vida a Cristo y reconociéndolo como su Señor y Salvador.
6.3. Bendiciones materiales
«Tú necesitas un buen carro, y no es un pecado tener cosas materiales, es una bendición».[34] Y sigue un poco después: «la casa que tú vas a conquistar, ¿cómo la vas a lograr? a través de la fe».[35] No hay ninguna base bíblica para semejante afirmación más allá de proponer y plantear la ambición material a creyentes en necesidad económica para amparar un mensaje de falsa esperanza en bendiciones materiales y no en la eternidad con Cristo. Ninguna de las epístolas de Pablo ni las generales incluyen mensajes advirtiendo al creyente de que ponga su mirada en el ahora, o en las bendiciones materiales, sino por el contrario, en su eternidad con Cristo, a lo que el apóstol Pedro llama «esperanza viva» (1 P 1:3) y que el creyente tiene una «herencia incorruptible, incontaminada inmarcesible» (1 P 1:4). Estos adjetivos sobre la herencia del creyente son propios de la eternidad en Dios y atributos propios de Dios, siendo Dios mismo nuestra herencia: «Mi porción es Jehová» (Lm 3:24). En el capítulo sobre los héroes de la fe el escritor de Hebreos hace un repaso completo a diferentes hombres y mujeres de Dios en el que en ninguna ocasión se menciona que por la fe obtuvieran riquezas materiales. Por el contrario: «Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón» (He 11:24-26).
6.4. El poder del hombre, y de la mujer
«Cada uno de nosotros determinamos nuestro futuro»[36] dice Castellanos al menos en dos ocasiones en la predicación. Este pensamiento es contrario a las Escrituras y la soberanía de Dios, trazando una línea de independencia de la criatura y el creador. Quien ha determinado el futuro del ser humano es Dios: «Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo» (Jd 1:4), donde Judas advierte de la soberanía de Dios, del mismo modo que Pedro escribe a los «elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas» (1 P 1:2). El artículo remonstrante por el cual los discípulos de Jacobo Arminio fueron acusados de herejía por el Sínodo de Dort, y algunos de ellos muertos en Países Bajos, no negaba la elección de Dios ni su soberanía, simplemente hablaba de las condiciones de dicha elección:
Que Dios, por un propósito eterno e inmutable en Jesucristo, su Hijo, antes de la fundación del mundo, ha determinado, de la raza caída, pecaminosa de los hombres, salvar en Cristo, por causa de Cristo, y a través de Cristo, aquellos que por la gracia del Santo Espíritu creerán en este su Hijo Jesús, y perseverarán en esta fe y obediencia de fe, por esta gracia hasta el fin; y, por otra parte, dejar a los incorregibles e incrédulos en el pecado y bajo la ira, y condenarlos como alienados de Cristo, según la palabra del Evangelio en Juan 3:36: «El que cree en el Hijo tiene vida eterna, y el que no cree al Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece en él», y según otros pasajes de la Escritura.[37]
El pensamiento de Castellanos va mucho más allá que cualquier interpretación arminiana posible sobre la elección de Dios, donde Castellanos dice que es el ser humano quien elige por encima de Dios. A esto añade «la mujer determina la naturaleza de toda la familia»[38] instantes después. No la naturaleza pecaminosa, no el Señor Jesucristo entronado en el hogar. Esto es utilizado por Castellanos para aconsejar que se debe involucrar a la mujer en el ministerio, no porque tenga un llamado de Dios, sino porque es la mejor manera de garantizar la fe de toda la familia.
7. Misticismo
Castellanos dice refiriéndose a pastores que predican el evangelio: «forman, pero no soplan»[39], como un argumento de que en cada ocasión y predicación se requiere una ministración y oración por las personas imponiendo manos. Es decir, se toma una vez más Génesis 2:7 como argumento de que al igual que Dios formó y sopló para dar vida al ser humano, los líderes cristianos deben formar y soplar en las personas para que puedan adquirir la visión del movimiento. El libro de Hechos es, sin duda, el mayor ejemplo que tenemos de cómo operaba la iglesia primitiva. En él encontramos a Pablo imponiendo manos a un grupo de creyentes en Éfeso que no habían conocido la doctrina completa del evangelio para que reciban el Espíritu Santo (Hch 19:1-7), pero también nos encontramos al mismo Pablo en Filipos predicando junto a un río y bautizando un grupo de mujeres que se convirtieron por la proclamación del evangelio (Hch 16:13-15). ¿Fue, pero creyente Lidia que estos hombres de Éfeso?, ¿por qué Pablo no oraba por todo el mundo imponiendo manos sobre ellos?, ¿si no me ministran de forma específica no puedo tener el Espíritu de Dios en mi vida? Esto lleva a un énfasis místico desmedido sobre los llamados al altar y la oración por los creyentes imponiendo manos tal y como concluye Castellanos: «y nosotros entendimos que después de cada enseñanza si no hay una ministración no se está soplando espíritu de vida».[40]
CONCLUSIÓN
La predicación de César Castellanos en Madrid es una muestra completa, un manual real del Movimiento de fe. No se salta ningún patrón, sino que por el contrario, de forma sistemática y repetitiva va reforzando cada uno de los pilares y errores doctrinales y éticos de dicho movimiento: La súper fe, la confesión positiva, el origen gnóstico de dicho movimiento, una estructura de mente cerrada, control autoritario y un sinfín de revelaciones particulares adornadas con un misticismo estrafalario («Dios me dio una palabra») acaban dibujando de forma clara este movimiento en todo su esplendor, o mejor dicho, en todo su error y horror. Llega un punto en el que escuchar de forma tan repetida cómo Dios se revela a una persona en particular con palabras que no están en la Palabra de Dios produce fatiga al oyente. Las palabras del apóstol Pablo siguen retumbando en este tiempo de la iglesia: «Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo» (Gá 1:6-7).
BIBLIOGRAFÍA
Castellanos, César. «Congreso G12», Madrid. 27 de abril de 2024. Audio.
Ministerios Ligioner, «De las Sagradas Escrituras, La Confesión de fe de Westminster, Capítulo I». Acceso el 27 de abril de 2024. https://es.ligonier.org/recursos/credos-confesiones/la-confesion-de-fe-de-westminster/
Sociedad evangélica arminiana Latinoamericana. «A cerca de la elección, Los cinco artículos de Remonstrancia, 1610». Acceso el 28 de abril de 2024. https://sealatinoamerica.wordpress.com/los-cinco-articulos-de-remonstrancia-del-1610/
[1] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 6m25s
[2] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 25m14s
[3] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 18m36s
[4] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 21m45s
[5] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 22m20s
[6] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 26m57s
[7] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 36m53s
[8] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 15m44s
[9] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 20m25s
[10] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 26m05s
[11] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 50m19s
[12] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 5m50s
[13] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 8m53s
[14] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 9m40s
[15] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 9m50s
[16] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 4m14s
[17] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 4m29s
[18] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 20m01s
[19] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 29m25s
[20] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 34m40s
[21] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 33m04s
[22] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 34m45s
[23] César Castellanos, “Congreso G12”, Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 35m10s
[24] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 10m12s
[25] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 10m41s
[26] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 15m20s
[27] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 9m17s
[28] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 39m39s
[29] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 52m30s
[30] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 52m45s
[31] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 39m47s
[32] «De las Sagradas Escrituras, La Confesión de fe de Westminster, Capítulo I», Ministerios Ligioner, acceso el 27 de abril de 2024, https://es.ligonier.org/recursos/credos-confesiones/la-confesion-de-fe-de-westminster/
[33] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 11m40s
[34] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 27m23s
[35] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 27m45s
[36] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 40m02s
[37] «A cerca de la elección, Los cinco artículos de Remonstrancia, 1610», Sociedad evangélica arminiana Latinoamericana, acceso el 28 de abril de 2024, https://sealatinoamerica.wordpress.com/los-cinco-articulos-de-remonstrancia-del-1610/
[38] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 41m29s
[39] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 13m09s
[40] César Castellanos, «Congreso G12», Madrid, 27 de abril de 2024, Audio, 13m12s